DOS LIBROS SOBRE LA HISTORIA DE LA APICULTURA ESPAÑOLA

José Mª de Jaime Lorén
Pablo de Jaime Ruiz
Universidad Cardenal Herrera-CEU (Valencia, Spain)

 

Fruto de una serie de investigaciones iniciadas hace bastantes años por el profesor José de Jaime Gómez, son dos volúmenes sobre la Historia de la Apicultura Española compuestos en colaboración con su hijo que vamos a glosar brevemente .

Desde las pinturas rupestres al fin de la Edad Media

La primera entrega incluye todo lo concerniente a la primitiva colmenería hispana, desde los restos de abejas fosilizadas hallados en España o las escenas de caza de miel, no sólo la conocida de la cueva de Bicorp sino también de otras pinturas rupestres del Levante español, de Teruel y Tarragona a Castellón, Valencia o Albacete, hasta la llegada de la Edad Moderna en los albores del descubrimiento de América.

Tras analizar la filogenia de la abeja ibérica y la aparición de las principales razas europeas, y de revisar los posibles temas colmeneriles en el arte rupestre apícola, se pasa a estudiar la etapa ibérica sin olvidar al pueblo tartesso y la inevitable mención de Gárgoris el Melícola, como antesala de la España Griega y de la España Romana, en esta última con la presencia ya de tratadistas hispanos de la talla de Higinio y, sobre todo, del gran geopónico gaditano Lucio Junio Moderato Columela.

Los albores de la Edad Media dan paso al periodo visigótico que, en lo colmenero, apenas muestra la figura omnipresente de San Isidoro de Sevilla y sus “Etimologías”, o en lo jurídico “El Fuero Juzgo”. La llegada de los árabes a la península y su asentamiento durante tantos siglos, dio lugar a uno de los periodos más florecientes de la ciencia y de la cultura hispana, con exponentes en lo apícola de la valía de Aben Cenif y de Abu Zacharia. Por otra parte, la feliz armonía que en ciertas etapas y lugares se dio con la población judía que, al socaire de la liberalidad y convivencia, emigró a las principales ciudades de la España árabe desde muchos lugares de Europa dando autores de la talla de Maimónides, que pusieron en circulación viejos conocimientos sobre la miel y las abejas que arrancan de los mismos textos bíblicos.

La pérdida paulatina de influencia y de poder de la España musulmana, en beneficio de la cristiana que se va extendiendo por la totalidad de la península ibérica, da lugar a la aparición de una nueva forma de ver y de entender la realidad cultural. Si en lo puramente científico no aparecen todavía los grandes autores apícolas, cuya eclosión se barrunta ya como consecuencia del poso intelectual de la convivencia interétnica del medioevo, no es menos importante la elaboración que por entonces se lleva a cabo de un corpus jurídico encargado de regular la explotación de las colmenas, así como del correcto aprovechamiento de sus productos. Cada ciudad conquistada recibe, a modo de prebenda para facilitar su asentamiento, una serie de derechos para sus moradores que forman el sistema fuerista medieval que durante tantos siglos prolongará su influencia. Estamos hablando, por ejemplo, de los viejos Fueros de Baeza, Teruel, Cuenca, Soria y otros que en un momento dado culminarán en el Fuero Real.

De forma paralela, para garantizar en lo posible la ejecución de estos y de otros derechos surgen los gremios, las hermandades y las cofradías, en las que buscan cobijo colmeneros, cereros o confiteros para mejor defenderse de intrusos o de la perniciosa influencia de nobles y de ricoshombres, al paso que servían para transmitir la enseñanza de sus propios oficios, bien que en un régimen bastante cerrado y, en ocasiones, monopolista.

Se llega así al momento del descubrimiento de América, en el que lo hispano adquiere en todo el occidente una preeminencia que se prolongará durante más de una centuria en lo político, y todavía mucho más en lo cultural y científico.

En cuanto a la organización interna de todas las etapas históricas en las que hemos dividido este primer volumen, señalar que se analiza por separado la biología de la abeja, flora nectarífera, técnicas de explotación, patología apícola, usos de la miel y de la cera en alimentación, medicina, etc., principales escritores apícolas de cada periodo, simbolismo mitológico y religioso, y los pertinentes apartados de literatura y arte.

Todo ello ilustrado con dibujos y grabados de cada periodo, tratando en lo posible de usar los que son de autor hispano o que aquí tuvieron mayor difusión.

Recordar de paso la trascendencia que tuvo la miel en las viejas culturas mediterráneas como edulcorante y como medicamento. Así es, la circunstancia de que el cultivo de la caña de azúcar estuviera restringido a áreas muy concretas de clima tropical cuya capacidad productiva apenas proporcionaba azúcar para su empleo en la elaboración de medicamentos, nunca para abastecer mínimamente las necesidades de edulcorante culinario, hizo que la miel de los colmenares fuera ampliamente demandada por todas las civilizaciones mediterráneas. Hubo que esperar al establecimiento de los ingenios antillanos de caña de azúcar, con el correspondiente incremento de la demanda de mano de obra para la corta y explotación de la misma, para que el azúcar desplazase a la miel de los mercados y de las farmacopeas de forma irreversible.

La cera a su vez, impregnada de la condición casi divina que muchas culturas atribuían a las abejas, como producto elaborado por estos insectos que se consideraban puros y castos, fue también tenida por una materia virginal. De ahí que la iglesia católica la usase ampliamente durante siglos para iluminar y dar realce al culto religioso, con preferencia a cualquier otro medio de iluminación pese a su considerable mayor precio.

El brillo del Renacimiento y los primeros envíos de abejas meliferas a América

En el segundo tomo se abordan ya otros campos histórico-científicos menos explorados y conocidos, que arrancan en el Renacimiento con lo que hemos llamado el “Siglo de Oro de la colmenería española”, con autores apícolas de la talla de Alonso de Herrera, Méndez de Torres, el desconocido autor toledano Alonso de la Fuente y, especialmente, el aragonés Jaime Gil con el que culmina la preponderancia hispana en el concierto apícola de la época.

Capítulo especial merecen los inicios de la colmenería americana en la que los autores documentan la primacía española en el envío de abejas europeas al Nuevo Mundo. Por un lado están algunos comentarios de los cronistas de Indias que así parecen indicarlo, pero mayor seguridad la proporciona la “Real Cédula a los oficiales de la Casa de la Contratación para que se lleven colmenas de abejas a la isla Española, San Juan y Cubagua por la falta de miel y cera que hay en ellas”, expedida en Valladolid el 7 de diciembre de 1543, documento que rescatamos del Archivo de Indias de Sevilla.

La culminación de la colmenería española tiene lugar con la edición en 1621 de la “Perfecta y curiosa declaración de los provechos grandes que dan las colmenas bien administradas” del citado Jaime Gil. Sin embargo, el aislamiento con relación a los grandes avances científicos que a continuación se producen en el resto de Europa, motivará un fuerte retroceso en todo lo que se refiere al saber apícola. Si durante el Renacimiento los españoles son autores de los libros más avanzados de apicultura, en el periodo Barroco que sigue no se publicará ni un solo libro en España de tema colmenero. Apenas se encuentran unos pocos manuscritos de interés muy secundario.

Tras el cambio de dinastía en España, desde el primer tercio del siglo XVIII se inicia una lenta recuperación del interés por los estudios científicos, que permitirá, ya bien entrada la Ilustración, que los principales autores agronómicos españoles se dediquen a traducir algunos textos apícolas franceses. En los últimos años de la centuria, merced a la iniciativa de las Sociedades Económicas de Amigos del País, se tratará de fomentar la explotación de colmenas entre los campesinos, para paliar el enorme déficit que por entonces se padecía de cera y miel de abejas, lo que será causa de la publicación de algunos libros apícolas escasamente originales.

Estos son, a grandes rasgos, los contenidos de estos dos libros que tratan de la Historia de la Apicultura Española, que ponen de relieve la importancia y la trascendencia que a lo largo de los siglos ha gozado, así como la sabiduría y conocimientos de los colmeneros hispanos del pasado.

 

Notas

1. Sugerimos que reproduzcan como ilustraciones las portadas de los dos libros que ya enviamos
2. Tienen plena libertar para publicar la reseña en uno o varios números, también para retocar o eliminar parte del contenido si lo consideran excesivo
3. Le agradeceremos que se sirvan enviarnos algunos ejemplares que reproduzcan la reseña.


2.- JAIME GÓMEZ, J. DE; JAIME LORÉN, J.M. DE (2001): Historia de la Apicultura Española, 1. Desde los orígenes hasta 1492. Calamocha (Teruel), 338 p.; JAIME LORÉN, J.M. DE; JAIME GÓMEZ, J. DE (2002): Historia de la Apicultura Española, 2. Desde 1492 hasta 1808. Calamocha (Teruel), 455 p

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña

¿Tienes dudas? Te ayudamos